sábado, 12 de noviembre de 2016

ACONTECER Y VIDA DE LA HERMANDAD DE LA ESPERANZA 1939-2014

Editorial: Diputación Provincial de Córdoba
Año de publicación: 2015
Autor: Cristóbal Polonio Pino



Os presentamos una de las publicaciones editoriales de temática cofrade aparecidas en los últimos tiempos en Córdoba y que por supuesto añadimos a nuestra biblioteca. La obra supuso una aportación más al programa de actos celebrados con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad de la Esperanza de Córdoba. Su autor es Cristóbal Polonio Pino, hermano precisamente de la cofradía de la Esperanza.

En cuanto a su contenido, el libro se divide en dos bloques principales. El primero y más extenso, se estructura en cinco capítulos según diferentes etapas de la cofradía y los mandatos de hermanos mayores en cada una de estas etapas, aunque en definitiva es un repaso año a año por sus setenta y cinco años vida: cultos en honor de los titulares, montaje de cruces de mayo o de la caseta de feria, estación penitencial y acontecimientos más destacados. Destaca especialmente el relato de los primeros años y la evolución que la llevarán hasta el modelo de cofradía que hoy conocemos -muy dirigidos al principio a parecerse a una conocida cofradía hispalense-, con la hechura de las imágenes titulares y los cambios de sede canónica acontecidos.

El segundo bloque, titulado “Paisajes, mitos y leyendas” y que coincide con el sexto capítulo, trata de profundizar en personajes, aspectos o episodios curiosos en torno a la cofradía. De todo lo tratado, nos quedamos sin duda con lo relativo a la aparición de la hermandad en la película “Soledad” del año 59, las vicisitudes en la realización y configuración final del misterio del Señor y la investigación sobre el hábito nazareno y más concretamente sobre los “cubrerrostros rojos y capas verdes” de los que se ha especulado sobre su uso en el pasado.

Nos cabe mencionar que, aún siendo una obra bastante completa en datos, lo cierto es que únicamente echamos de menos algo más de detalle en datos estadísticos, como el número de nazarenos preciso en cada año de estación de penitencia o la evolución también anual en el número de hermanos. Hay algún dato concreto, pero una simple tabla resumen hubiera estado muy bien.

Pasamos a detallar el índice:

- Prologo del Comité de Honor del LXXV Aniversario Fundacional

- Introducción histórica

- Capítulo I.- Tiempos de Fundación (1939-1943)

1º Don Ricardo López Suárez-Varela (28.01.1940)
2º Don Rafael Sánchez Núñez (03.03.1940).

- Capítulo II.- Consolidación de la Hermandad (1943-1955)

3º Don Bernardino Garzón y Marín (28.03.1943)

- Capítulo III.- Tiempos de crisis (1955-1977)

4º Don Amador Calzadila León (06.11.1955)
5º Don Francisco Calzadilla León (17.01.1970)

- Capítulo IV.- Tiempos de recuperación (1977-1993)

6º Don Rafael Gutiérrez  González (26.06.1977)
7º Don José Luis Diaz Moreno (19.05.1981)
8º Don José Carlos Cañete Poyato (17.04.1983)
9º Don Ernesto Crespo Crespo (22.09.1985)
10º Don Emiliano Sánchez Castro (26.01.1991)

- Capítulo V.- Tiempo de esplendor (1993-actualidad)

11º Don Antonio Galán Cabrera (25.04.1993)
12º Don Carlos Samaniego Berguillos (28.10.2001)
13º Doña Olga Caballero Marín (20.11.2005)
14º Don Javier R. Baena Márquez (14.12.2013)

- Capítulo VI.- Apéndice: Paisajes, figuras y leyendas

- Fuentes y bibliografía

En resumen, una obra destacable que suma una cofradía más que puede presumir de contar con una monografía dedicada a su historia. Fue posible adquirirlo durante la exposición del 75 aniversario y que tuvo lugar en el oratorio de San Felipe Neri el pasado 2015. No lo hemos visto en librerías y la página web de la Diputación Provincial indica que está agotado. Aún así, y por si la hermandad conserva algún ejemplar, lo recomendable si estáis interesados en adquirirlo es dirigiros a la propia cofradía: casa de hermandad en calle Escañuela número 10 o a través de su página de Internet http://www.esperanzacordobesa.es/ a través de su sección de tienda virtual http://tienda.esperanzacordobesa.es/ ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario